martes, 9 de agosto de 2011

TERCER PERÌODO

Formando Ciudadanía Digital:

de Karla Benavides Paredes
La sociedad y la tecnología avanza cada vez más y las redes sociales se extienden rápidamente conquistando y atrapando especialmente a la juventud. Es alarmante las variadas y numerosas formas en que los y las jóvenes de hoy han dado un mal manejo a estas redes (pornografía, insultos, difamación, pandillas, amenazas, etc.), por lo que se puede afirmar que el problema radica en el uso y no en la herramienta.

Facebook es quien encabeza la lista de las redes sociales, en las cuales, por lo general los jóvenes invierten la mayor parte de su tiempo, por lo que los padres de familia y las instituciones educativas han tomado medidas de control, impidiendo el uso constante o frecuente de estas redes, al menos en los colegios.

Las redes sociales, utilizadas de forma apropiada pueden ser muy provechosas para la sociedad, especialmente la que juventud, pues se podría convertir en una herramienta promovedora de buenas relaciones y acciones positivas.

Sabemos que estamos enfrentando un conflicto o problema en cuanto a la juventud y estas redes, pero la forma de solucionarlo no es evadiéndolo; si queremos realmente remediar esta situación debemos enfrentarla y transformarla en algo positivo, pues el prohibir el ingreso a Facebook y otras, estamos disfrazando la realidad, llevando a que eso se siga dando de forma clandestina, lo cual resulta peor pues el problema avanza de manera oculta.

Debemos concientizarnos que las redes sociales las formamos nosotros(as) como sociedad, es decir que en estas, que hemos catalogado como el problema se ve reflejada la verdadera realidad social que hemos construido día a día. El asunto no radica en el medio que usamos en el medio que usamos para formar redes sociales, si es Facebook, twitter u otros, sino en quienes forman esas redes y como lo hacen. Es tiempo de enfrentar el verdadero problema y construir una verdadera ciudadanía digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario