sábado, 25 de febrero de 2012

AÑO 2012:Consulta Nº1

CONSULTA:

Terminología informática

  • GSM son las siglas de Global System for Mobile communications (Sistema Global para las comunicaciones Móviles), es el sistema de teléfono móvil digital más utilizado y el estándar de facto para teléfonos móviles en Europa.
  • TDMA ( Time Division Multiplex Access ) Como su traducción dice, es multiplexación por tiempo; esto es, si queremos enviar 3 canales por un mismo medio físico haciendo uso de TDMA, simplemente le asignaremos una duración temporal a cada canal, y se les cederá el medio físico a cada canal durante ese espacio de tiempo determinado. Muy usado en transmisiones digitales por cable, como en redes de computadores. Requiere métodos de sincronismo eficaces 
  •  FDMA ( Frequency Division Multiplex Access) Multiplexación por división en frecuencia. Haciendo uso de modulaciones enviamos cada canal en una banda de frecuencias distinta. Luego en cada receptor se debe demodular para devolver la transmisión a banda base, o a su banda natural. Ampliamente usada en radiocomunicaciones... no os es familiar hablar del 107.4 de FM (FM es el tipo de modulación). 
  •  CDMA ( Code Division Multiplex Access) Multiplexación por división en Código. Un tipo de multiplexación bastante compleja, basada en el uso de distintas codificaciones para cada canal, que pueden ser transmitidos compartiendo tiempo y frecuencia simultáneamente. Hacen uso de complejos algoritmos de codificación. Utilizado en medios digitales complejos.
  • UMTS: (Universal Mobile Telecommunications System) Estándar que se empleará en la llamada tercera generación de telefonía móvil, que permitirá disponer de banda ancha en telefonía móvil y transmitir un volumen de datos importante por la red. Con la tercera generación serán posible las videoconferencias, descargar videos, el intercambio de postales electrónicas, paseos 'virtuales' por casas en venta, etc... todo desde el móvil.


Funcionamiento de la telefonía celular. Antenas

Las transmisiones de las estaciones base y de los teléfonos no alcanzan una distancia más allá de la célula. Es por esto que en la figura de arriba en cada celda se pueden utilizar las mismas frecuencias sin interferir unas con otras.

Las transmisiones de la base central y de los teléfonos en la misma celda no salen de ésta. Por lo tanto, cada celda puede reutilizar las mismas 59 frecuencias a través de la ciudad.


La tecnología celular requiere un gran número de estaciones base para ciudades de cualquier tamaño. Una ciudad típica grande puede tener cientos de torres emisoras. Pero debido a que hay tanta gente utilizando teléfonos celulares, los costos se mantienen bajos para el usuario. Cada portador en cada ciudad tiene una oficina central llamada MTSO (PSTN en el diagrama siguiente). Esta oficina maneja todas las conexiones telefónicas y estaciones base de la región.











Típica torre de transmisión de telefonía celular

Cuando el usuario desea realizar una llamada, el teléfono celular envía un mensaje a la torre solicitando una conexión a un número de teléfono específico. Si la torre dispone de los suficientes recursos para permitir la comunicación, un dispositivo llamado "switch" conecta la señal del teléfono celular a un canal en la red de telefonía pública. La llamada en este momento toma un canal inalámbrico así como un canal en la red de telefonía pública que se mantendrán abiertos hasta que la llamada se concluya.

El diagrama que se muestra a continuación gráfica lo descrito anteriormente.


Digamos que usted tiene un celular, lo enciende, y alguien trata de llamarle. La MTSO recibe la llamada, y trata de encontrarlo. Desde los primeros sistemas la MTSO lo encontraba activando su teléfono (utilizando uno de los canales de control, ya que su teléfono se encuentra siempre escuchando) en cada célula de la región hasta que su teléfono respondiera. Entonces la estación base y el teléfono decidirán cuál de los 59 canales en su teléfono celular usará. Ahora estará conectado a la estación base y puede empezar a hablar y escuchar.

A medida que usted se mueva en la célula, la estación base notará que la fuerza de su señal disminuye. Entretanto, la estación base de la célula hacia la que se está moviendo (que está escuchando la señal) será capaz de notar que la señal se hace más fuerte.

Las dos estaciones base se coordinan a sí mismas a través del MTSO, y en algún punto su teléfono obtiene una señal que le indica que cambie de frecuencia. Este cambio hace que su teléfono mude su señal a otra célula.

En sistemas modernos los teléfonos esperan una señal de identificación del sistema (IDS) del canal de control cuando se encienden. El teléfono también transmite una propuesta de registro y la red mantiene unos datos acerca de su ubicación en una base de datos (de esta forma es que la MTSO sabe en que célula se encuentra si quiere timbrar su teléfono). A medida que se mueve entre células, el teléfono detecta los cambios en la señal, los registra y compara para con los de la nueva célula cuando cambia de canal. Si el teléfono no puede hallar canales para escuchar se sabe que está fuera de rango y muestra un mensaje de "sin servicio".

Éste es, en forma bastante simplificada, el funcionamiento de la telefonía celular; abarcando desde el aspecto teórico en la división de las zonas geográficas en células, hasta el intercambio de ondas electro magnéticas necesario para establecer una sencilla comunicación entre dos teléfonos celulares. Si bien puede enfocarse el tema de manera mucho más técnica, deteniéndose más en aspectos de frecuencia y amplitud de las ondas por ejemplo, preferimos darle un enfoque más general, dando sí algunos datos técnicos específicos que nos parecieron de mayor relevancia para el entendimiento general del tema.






domingo, 12 de febrero de 2012

TECNO-NOTICIAS 2012

PRIMER PERIODO


Crean un casco que mezcla la vida real con un mundo paralelo











Sumirse en una realidad virtual ya es posible gracias a un invento de la policía suiza. Dos oficiales crearon un casco especial, cuyo uso se convierte en un paseo por un parque y en un encuentro con criaturas alienígenas en un mundo de videojuegos.


Una nueva técnica para hallar vida extraterrestre

 








Un equipo internacional de astrónomos describió una nueva técnica para determinar indicios de vida extraterrestre en otros planetas. El novedoso método, desarrollado con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), está basado en el análisis de la luz de la Tierra reflejada en su satélite natural, la Luna.

Invento para que los cirujanos no se olviden nada dentro... de tu cuerpo 










 En la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha empezado a aplicar una tecnología con código de barras y rayos X para garantizar que durante las intervenciones quirúrgicas no se olviden objetos foráneos dentro de las personas operadas.





Un tatuaje magnético permitirá sentir las vibraciones del celular en la piel









¿Cansado de no oír las alertas que le llegan al móvil? ¿Espera una llamada importante que debe contestar de manera inexcusable? Con el tatuaje magnético que la compañía telefónica Nokia ha solicitado patentar los usuarios de 'teléfonos inteligentes' podrán sentir en su cuerpo las vibraciones del dispositivo móvil advirtiendo de llamadas o mensajes.

La solicitud de está patente, fechada el 15 de marzo de 2012, fue asignada a Nokia, según desvela la página web Unwired/View.



Tatuaje electrónico', una nueva herramienta para el control de los soldados






Los dispositivos electrónicos diminutos, que se implantan en la piel humana y se utilizan para el intercambio de datos con la ayuda de las tecnologías de la comunicación inalámbrica, pronto serán una realidad. En los últimos meses varios desarrolladores mostraron sus alcances en el ámbito de los 'tatuajes electrónicos'. Sin embargo, todavía no se había logrado establecer una comunicación a larga distancia, que permitiría un uso práctico de estos sistemas.



Llega el primer jabón magnético 

Científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han disuelto sales de hierro en un líquido para crear un nuevo jabón que puede controlarse mediante imanes. El descubrimiento podría usarse para fabricar revolucionarios productos de limpieza domésticos e industriales, así como para eliminar manchas de petróleo de los océanos y para tratar aguas contaminadas, entre otras aplicaciones.



Llega el pavimento inteligente 











El Ayuntamiento de Madrid y ASEPI (Agrupación Empresarial Innovadora del Pavimento Inteligente de España) han presentado la primera instalación de estas características en la Puerta del Sol. Consiste en un pavimento hecho de piedra natural de carbonato cálcico que integra todo el equipamiento electrónico necesario para la prestación de servicios digitales. Además, incorpora un encaminamiento podotáctil adaptado a invidentes.



Una capa de invisibilidad para proteger a los edificios de los terremotos 



Matemáticos de la Universidad de Manchester están trabajando en la teoría de las capas de invisibilidad para desarrollar cubiertas que progejan los edificios y las estructuras de las vibraciones y los desastres naturales como los terremotos.



SEGUNDO PERIODO


Inventan unas gafas contra la depresión invernal 

Cuando el número de horas de sol disminuye y las temperaturas descienden, muchas personas sufren el trastorno afectivo estacional (TAE) o depresión invernal, que incluye entre sus síntomas somnolencia, aumento del apetito, irritabilidad… Para combatirla, un equipo de ingenieros de Dinamarca ha creado las “gafas de sol” SEQUINETIC, que proporcionan luz equivalente a la luz natural diurna. De hecho su nombre procede del término groenlandés seqineq, que significa "sol".



SPS-ALPHA, el nuevo panel solar de la NASA


La energía de nuestro Sol es enorme, y también lo es la cantidad de energía solar que es enviada a la Tierra por el astro rojo, así que la NASA ha tenido la estupenda idea de poner en órbita un nuevo panel solar que aprovechará al máximo la energía del Sol. Se trata de SPS-ALPHA, una máquina equipada con muchos paneles solares curvos y que tiene forma de flor.

















Si alguna vez viste Terminator Salvation de seguro recuerdas la escena en la que muchos humanos están en una especie de prisión vigilada por cientos de robots. Pues en Corea del Sur ocurre algo similar, pero a diferencia de la película, aquí los robots no tiene ametralladores ni armas láseres. El robot que hace de guardia en esta prisión tiene pinta de ser el típico ser mecánico que se encargaría de lavar la ropa, pero en su lugar está hecho para mantener a los presos bajo vigilancia.



La NASA desarrolla lentes para ver en la niebla y facilitar los vuelos de los pilotos




La niebla es un problema climático importante para los pilotos de aviones que deben realizar viajes, y todo un inconveniente para los pasajeros que deben realizar viajes importantes con la mayor prisa posible, por lo que la NASA comenzó a desarrollar unos nuevos lentes que sacarán provecho de la realidad aumentada.


Diseñan cámara capaz de ver objetos ocultos

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets logró diseñar una cámara capaz de detectar y observar objetos que no se encuentran a la vista del lente, todo esto por medio de un láser de famtosegundo, lo que le permite ver escenas las cuales no están al alcance del ojo del ser humano.








 


Están equipados con el sistema operativo Android, de Google. Además de dar la hora, permiten a los usuarios revisar su correo electrónico, tener acceso a las redes sociales, escuchar música o ver cualquier otro contenido online.



Próximamente a la venta: el computador más barato del mundo

 


El próximo 20 de febrero será una fecha histórica en la computación, se trata del ingreso al mercado del ordenador más económico del mundo. Éste ingresará con un stock limitado a 10.000 unidades, las cuales serán fabricadas en China, y saldrá a la venta en dos modelos distintos, aunque evidentemente se trata de un computador muy limitado.
















Un grupo de físicos de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gothenburg, Suecia, ha logrado algo casi «divino». Ha producido fotones visibles a partir de las partículas virtuales que se creía existían en el vacío cuántico. En pocas palabras: han obtenido luz prácticamente de la nada. Para conseguir esta hazaña científica, algo que hasta ahora era solo una teoría, el equipo ha utilizado un dispositivo superconductor de interferencia cuántica (SQUID) que consigue modular la velocidad de la luz.




 TERCER PERÍODO




Adolescente inventa método para hallar cáncer en cinco minutos







Se trata de Jack Andraka, un joven que con tan solo 15 años inventó un examen para encontrar cáncer en el páncreas, los pulmones y los ovarios en las primeras etapas, en las que las probabilidades de supervivencia son del 50%. Es, según el adolescente, 168 veces más rápido, 26.000 veces más barato y 400 veces más efectivo que el estándar que se utiliza hoy en día. En este momento, el joven solicitó la patente del método y continúa su investigación sobre estos tipos de cáncer en la universidad Jhons Hopkins en Baltimore, Maryland.


Rockchip: ¿el tablet más delgado del mundo?






En el mercado podemos encontrarnos con toda clase de tablets, equipados todos con distinta tecnología para satisfacer las necesidades de toda clase de consumidores. El fabricante chino CRC acaba de presentar un tablet que, según se dice, es el más delgado del mundo, un dual-core de 10,1 pulgadas llamado CRC Rockchip. El dispositivo, que corre a 1.6GHz, tiene una genial pantalla con resolución de 1220×800 píxeles y dispone de 1GB de RAM y un procesador gráfico de gama alta.






Guru Cines: la cartelera en su bolsillo

















Guru Cines muestra toda la información de todas las películas de cinco ciudades colombianas.


¿Quiere ir a cine más tarde? ¿No tiene tiempo de buscar un computador o un periódico para consultar la cartelera completa? ¿Está en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla o Bucaramanga? Hay una aplicación gratuita para usted: Guru Cines.




El Windows 8 para las empresas sale al ruedo






Según adelanta el blog especializado en noticias del mundo Microsoft, Window para América Latina, el flamante Sistema Operativo Windows 8 Enterprise ya está disponible para los clientes de Software Assurance a través del Centro de Servicios de Licenciamiento por volumen.


Un proyecto piloto de EE. UU. incluye ‘vehículos inteligentes’ que podrían prevenir accidentes.










El Gobierno de Estados Unidos y la industria de automotores iniciaron ayer, en Michigan, una prueba de un año con casi 3.000 vehículos equipados con tecnología ‘inteligente’, informó el Departamento de Transporte.


Los próximos tanques tendrán armas electromagnéticas y cañones láser
















Otro campo de la tecnología que es bastante importante, para bien o para mal, es el de la tecnología militar. Esta vez, Israel está diseñando unos tanques de guerra que en 2020 sustituirán los carros de combate Merkava por un modelo “más letal”.

Según informó la agencia de noticias rusa RT, el ejercito de Israel espera dotar los nuevos vehículos blindados con cañones láser y de impulso electromagnético. Además, quieren que tengan un tanque de motor híbrido para reducir el consumo de combustibles fósiles.




Armada de Estados Unidos quiere probar Kinect en sus helicópteros
El objetivo de tener Kinect a las cabinas de los helicópteros es reportar daños basados en lo que el piloto está viendo o incluso estar pendientes de la salud física y mental del piloto observando sus movimientos. Foto: Charles McCain (vía Flickr).
Parece que el sistema Kinect no solo será una herramienta para el entretenimiento del presente y del futuro. Sus características inalámbricas y la capacidad de reconocer rostros están en la mira de la Armada de Estados Unidos, quienes han mostrado un serio interés en probar este dispositivo dentro de sus helicópteros.






Que no lo cojan en Pico y Placa con esta nueva aplicación  
Los cambios de Pico y Placa en Bogotá han hecho un poco más fácil estar pendiente del día en el cual puede sacar su carro. Hoy, acordarse si su carro puede transitar es bien fácil. Los carros que tengan placas terminadas en números pares –incluido el cero- no podrán transitar los días de calendario que también sean pares. Lo mismo para el caso de las placas impares con los días impares. Sin embargo, para facilitar la recordación, una empresa llamada Tech Freak desarrolló una aplicación para poder saber si su carro tiene pico y placa.



CUARTO PERIODO
Una guerra que se mide en pulgadas





¿Cuál es la artillería de Apple para irrumpir en este tentador mercado? Para empezar, el iPad Mini tiene una cámara posterior de 5 megapixeles que permite sacar fotos, algo de lo que carecen la Nexus 7 o la Kindle Fire.
También ofrece la posibilidad de contar con conectividad inalámbrica móvil de alta velocidad (LTE), algo que tanto la tableta de Amazon como la de Google no ofrecen. La minitableta de Apple es también la más delgada y liviana, con 308 gramos de peso y unos 7,2 milímetros de espesor.



Los Memristores





Cual si hubieran sido sacados de una película de ciencia ficción, los memristores con componentes electrónicos que fueron descritos por primera vez en 1971 pero que no será hasta el próximo año en que se empezarán a implementar en tecnologías domésticas.

Tras más de 40 años de investigación estos dispositivos microscópicos que trabajan a escalas nanométricas y que pueden cumplir funciones de otros componentes como resistencias, capacitores e inductores.




 Pantallas flexibles


En el 2011 se presentaron los primeros prototipos de pantallas flexibles por parte de Samsung, en el 2012 estas entrarán en el mercado y muy probablemente invadirán el mercado. Imagina que tu próximo ebook reader lo puedas enrollar dentro y guardarlo en tu bolsa de pantalón.



 Impresión 3D



Las impresoras 3D ya existen en el mercado desde hace varios años, pero su uso se ha mantenido limitado a cuestiones de investigación y creación de prototipos. En el 2012 los costos de estas impresoras se reducirán drásticamente y si bien es difícil que lleguen a los hogares, empezaremos a ver más presencia de ellas en distintos ámbitos.





Pagos desde teléfonos móviles



El próximo año será muy interesante en cuestión de teléfonos móviles: ya podremos hacer pagos desde nuestros teléfonos celulares. La tecnología Near Field Communication (NFC) nos permitirá pagar con dinero virtual en miles de tiendas e incluso podremos pagar servicios como taxis.


Control de voz




La tecnología de Siri para el iPhone 4S es tan solo el comienzo de la siguiente generación de tecnologías por control de voz. Próximamente veremos más gadgets domésticos los cuales podrán identificar nuestra voz y nosotros podremos controlar hablándoles.

Desde televisores domésticos y refrigeradores en el hogar hasta vehículos con mayores capacidades para interactuar. En el 2012 podrás decirle a tu vehículo que ponga una estación de música o reproduzca tu lista de música favorita mientras sigues manejando.





 Segundas pantallas
















Para los que ya han visto los comerciales del Wii U, ya tendrán una idea de lo que estamos hablando. En el 2012 veremos más gadgets que tendrán funciones de “segunda pantalla” para crear una nueva serie de experiencias.



Microsoft presenta un Windows totalmente renovado








Esperan vender en un año 400 millones de dispositivos equipados con el sistema operativo.

El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, dio la partida para que desde mañana se comience a vender Windows 8 en todo el mundo. A partir de este viernes las personas se encontrarán con un sistema operativo ‘reimaginado’, que cambia el rumbo de la compañía y la lleva hacia la movilidad, donde su participación es mínima frente a Google y Apple.


AÑO 2012

I PERIODO:




TRABAJO DE INFORMATICA



TEMA:

BASE DE DATOS



PRESENTADO A:

ING.JOSE LUIS TRESPALACIOS MULETT



PRESENTADO POR:

KARLA BENAVIDES PAREDES

GRACIELA CAEZ CAEZ

ANDREA MARTÍNEZ CUEVAS

YULIANA NAVARRO ACUÑA

LORENA RUÍZ JALAL



11°02



MAGANGUÉ BOLÍVAR 13/02/2012






TABLA DE CONTENIDOS

  • Introducción
  • Objetivo
  • Definición
  • Antecedentes
  • Funsiones de una base de datos
  • Entidades y relaciones
  • Administracion de base de datos
  • Software para manejo de base de datos
  • Llave principal o primaria de una entidad
  • Llave principal de una relación
  • Llave foránea o extranjeras
  • Definición lógica o conceptual de una base de datos
  • Objetivos de la base de datos
  • Tipos de base de datos
  • Conclusión
  • Bibliografía


Introducción
En este documento encontraremos la información más relevante acerca de base de datos: su definición, antecedentes y funciones, administración de los datos, y los tipos que hay, además de otros puntos importantes del tema a tratar.

Objetivo.
Proporcionar al receptor información clave en el estudio del tema tratado (Base de Datos), realizando una recopilación de varias fuentes de investigación, para así poder brindar al lector cierto conocimiento del tema.

Definición.
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.

Antecedentes
Las bases de datos han existido desde hace muchos años, respondiendo a la necesidad de registrar proceso o movimientos económicos. Desde tiempos remotos los datos han sido registrados por el hombre en algún tipo de soporte (piedra, madera, papel, cintas magnéticas, discos, etc.) debido a su importancia los datos tomaban la categoría de información útil, la cual debía ser administrada de manera responsable y eficaz.

Antes que aparecieran los conceptos actuales de BD, y las herramientas que permiten su eficaz y correcta administración, los datos se almacenaban en los llamados archivos planos los cuales no tenían estructura, sólo se conocían los campos y registros o filas y columnas. El origen de las BD se da frente a la necesidad de almacenar grandes cantidades de información para su posterior consulta.

En 1950 inició el uso de las cintas magnéticas, las cuales son un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.

En 1960 se empezaron a usar los discos, este soporte podía consultar la información directamente, sin la necesidad de saber dónde estaban los datos en el disco; también nace el modelo de base de datos Jerárquica, el cual enlaza los registros en forma de estructura de árbol, y se desarrolla el modelo de base de datos de Red, en el cual la principal diferencia era que un nodo tenga varios padres.

En 1970 Edgar Frank Codd, da los conceptos de las Base de Datos Relacionales, que se basan en relaciones las cuales se podían considerar en forma lógica como Tuplas, propuestos en "Las doce reglas de Codd", diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos, a partir de estos aportes se desarrolló la base de datos Oracle. El lenguaje más habitual para las consultas a base de datos relacionales es el SQL.

En 1980 Las base de datos relacionales logran posicionarse en el mercado de base de datos con sus sistema tablas, filas, columnas, además se dan diversas investigaciones paralelas como las base de datos orientada a Objetos.

Actualmente las bases de datos tienen una amplia capacidad de almacenamiento y están orientadas a que cumplan con el protocolo OAI-PMH, los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de datos que tengan mayor visibilidad y fácil acceso.


Funciones de una base de datos
Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.


Entidades y relaciones.
Los sistemas de información mantienen datos respecto a sus objetos de interés. Un banco lleva información de sus clientes y cuentas bancarias del movimiento de las cuentas bancarias, tanto consignaciones como giros y los saldos bancarios, para decidir si se hace efectivo un pago o no. Un colegio lleva información respecto a sus alumnos, profesores, cursos, salones de clase, así como la asignación de salones y profesores a los cursos y las notas de cada curso. Para el banco existen objetos que son la base de su información. Los clientes y las cuentas bancarias. Para el colegio existen objetos que son la base de su información: los alumnos, los profesores, los cursos y los salones de clase. Estos objetos bases se denominan entidades.

Adicionalmente, se lleva información referente al proceso; en el caso del banco, el movimiento de las cuentas bancarias y sus saldos; en el caso del colegio, la asignación de salones y profesores a los cursos y las notas de cada curso. Estos objetos son relaciones entre entidades y contienen datos que permite asociarlos a las entidades que relaciona.

El movimiento de las cuentas bancarias es un objeto que depende de la cuenta bancaria y del tiempo. El tiempo es otra entidad que existe oculta, pero existe, ya que todo proceso ocurre en el tiempo. La asignación de salones a un curso es un objeto que depende de la entidad salones y de la entidad curso. La asignación de profesores a un curso depende de la entidad profesor y de la entidad curso. El conjunto de entidades y relaciones constituye a una base de datos.



Administración de bases de datos
Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos o sistema manejador de Base de Datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:

• Un fácil acceso a los datos.

• El acceso a la información por parte de múltiples usuarios.

• La manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar).

El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

• El sistema de administración de archivos: Para almacenar información en un medio físico.

• El DBMS interno: Para ubicar la información en orden.

• El DBMS externo: Representa la interfaz del usuario.


Software para manejo de bases de datos.
Para ayudar al manejo de información relativa a las entidades y relaciones de interés para los usuarios existe un producto de software denominado Sistema Manejador de Base de Datos, en versiones diferentes orientadas a empresas pequeñas y grandes, dependiendo del volumen de datos y transacciones que se quiera procesar. Este software permite definir las bases de datos, modificarlas, entrar datos o ver resultados en pantalla o impresos. Los sistemas manejadores de sistemas de datos más comunes para microcomputadores son el Dbase, el FoxPro y Access.

Una Base de Datos es una forma de organizar los datos en una estructura que facilite su almacenamiento y recuperación. La estructura es el resultado de las entidades y sus relaciones.

Una relación puede estar asociada a una o varias entidades. Dos entidades pueden estar conectadas por medio de una o varias relaciones.

Este esquema de conexiones entre entidades y relaciones conforma una estructura (un conjunto de partes interconectadas), con un orden jerárquico entre las partes. De lo anterior se concluye que una base de datos es un conjunto de entidades y relaciones estructuradas.


Llave principal o primaria de una entidad
Entre los atributos que conforman una entidad debe existir una (o varios atributos unidos) que identifique de manera única cada individuo en la entidad cliente contiene el atributo Cédula, que identifica de manera única aun cliente determinado; el atributo Nombre.

No identifica de manera única a un individuo por que pueden existir homónimos. La entidad Curso contiene el nombre o el código del curso que lo identifica de manera única. A este atributo (o conjunto de atributos) se le denomina llave principal de la entidad


Llave principal de una relación
La llave principal de una relación es la concatenación de las llaves primarias de las entidades que esta asociando (de las cuales depende). Para llevar las notas de los alumnos se requiere la identificación de la materia y la identificación del alumno. En este caso, se requiere disponer de la entidad Alumnos con los datos de todos los alumnos, la entidad Materias con los datos de todas las materias, y las relación Materias-Alumnos que indica los alumnos que toman determinada materia, junto con sus notas en este caso existe una estructura de dos niveles; el primer nivel están las entidades Materia y Alumnos y en el segundo nivel (dependiendo del primer nivel) la Relación Materias-Alumnos.


Llaves foráneas o extranjeras
Hay casos en que se requiere asociar una entidad a un atributo de otra entidad, que no es la llave principal de esta última. Es decir, la relación está asociada con la entidad a través de un atributo que existe en ambas y es la llave principal de la relación, pero no es la llave principal de la entidad. A este atributo de la entidad se le llama llave foránea, porque es la llave principal de una relación. Por ejemplo en la base de datos de un banco, en la entidad Cliente se puede tener el numero de la cedula del conyugue. El número de la cedula del conyugue aparece en la entidad Cliente como un atributo más, pero es una llave foránea de la relación Conyugues, donde se encuentra toda la información: Nombre, edad, profesión, etc.


Definición Lógica o Conceptual De Una Base De Datos:
Para definir una base de datos, a nivel conceptual o lógico (ósea, en el papel), se requiere el cumplimiento de los siguientes pasos: plantear los objetivos de la base de datos, ósea la información que se va a manejar en ella.
• Identificar las entidades que intervienen en el proceso

• Identificar la lista de los atributos de cada entidad

• Identificar la llave principal de cada entidad

• Identificar las relaciones entre las entidades

• Identificar la lista de los atributos de cada relación

• Identificar la llave principal de cada relación

• Identificar las llaves foráneas

• Hacer un esquema que muestre las estructuras de la bases de datos ( las entidades y las relaciones).
Definir las características de los atributos: tipo de dato (numérico o alfa numérico)


Objetivos de la base de datos

Los objetivos de una base de datos están delimitados por dos factores interrelacionados: el alcance de los datos que se van a manejar y las funciones que se desea proveer para su manejo. El alcance lo determina las entidades atributos y relaciones que se incluyen en la base de datos. Las funciones son el conjunto de opciones que facilita la base de datos, referentes a la actualización, selección, consulta o cruce de datos de las entidades y relaciones incluidas en la base de datos. El resultado del análisis del alcance y las funciones es una lista de objetivos que la base de datos debe cumplir, una lista preliminar de entidades y posibles relaciones y una idea global de los atributos a incluir en cada una.

La lista de atributos de cada entidad debe incluir necesariamente aquellos que conforman la llave principal de la entidad. Debe verificarse que estos atributos constituyan realmente la llave principal, esto es, si identifican de manera a los individuos de la entidad.

Una vez definida la base de datos es posible modificarla para agregar nuevos objetivos o limitar su alcance. Se pueden incluir nuevas entidades o relaciones, agregar o eliminar atributos y cambiar sus características.


Tipos de base de datos
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, o la utilidad de la misma.

Según la variabilidad de los datos almacenados:


Base de datos estáticas
Estas son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.

Base de datos dinámica
Estas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa.


Conclusión.
En el anterior documento pudimos apreciar lo que es una base de datos, sus componentes y la importancia de la misma. Los conocimientos adquiridos al trascurso de la lectura de cada página de este trabajo, nos ha permitido comprender que el término base de datos se presenta en diferentes circunstancias de nuestra vida diaria (en el colegio, en el banco, en el supermercado, etc.), y es este el que nos permite manejar una determinada información de manera organizada y de fácil y práctico acceso.


Bibliografía:
http://www.monografía.com/
Enciclopedia Temática L.O.P. Librería Orgullo Paisa. Mega siglo XXI
http://www.kioskea.com/
basededatos.over-blog.net/article-tipos-de-bases-de-datos-68319538.html