jueves, 22 de marzo de 2012

EXPOSICIONES. PRIMER PERIODO

  • GRUPO 1: REDES DE COMPUTADORES
Activos importantes:
-Recurso humano
-Sistemas de información

Antes la tierra era la principal riquEza, luego lo fueron las fábricas, hoy en día la principal riqueza es la información, la cual viaja a una velocidad luz.

Caractrísticas
- Rápida y de acceso inmediato
-Confiable, íntegra y verídica
-Segura. Ofrecen respaldo
-En sitio, es decir, accesible desde cualquier lugar.

Red: Es el conjunto de computadoras entrlazadas entre si. Su objeto principal es comprar y explorar recursos físicos y lógicos.

-Finalidad: Compartir recursos. Aumenta la velocidad de trasmición de datos.

TCPIP:  (protocolo de transmisión)Sirve para enlazar computadores.

IP: Protocolo de Internet
FTP: Transferencia de archivos
TELNET: Acceder a equipos remotos
POP: Correos electrónicos

Red de computadoras: Relación entre dos o más nodos.

Dispositivos de red:
-Computadoras personales
-Impresoras-WF. infrarojo(inalámbrico).
-Terminal: Rcibe datos.
Electrónica de hogar.

Componentes básicos de las redes:
- Los hots: Computadores o celulares entrelazados.
-Tarjeta de red: Adaptador que permite comunicación.
-Nodo: Dispositivo capaz de trasmitir y resibir información
-Hardware: Trabaja o interactúa con computadoras(incluyen servidores internos).
Software: Conjunto de programas del computador(no tangible)

Servidores
-De arcchivos: Distribuye archivos a otros.
-De impresión: Permite administrar, en un negosio por ejemplo, quién imprime y quién no, contrlando así, la prestación del servicio de impresión.
-Sistema operativo de red: Permite acceder a servicios y recursos.
-De telefonía.
-Proxy: Maneja división de tiempo.
-Acceso remoto: Responde las llamdas telefónicas entrantes.
-Web: Distribuye a los clientes los datos pedidos.
-Reserva: Tiene gran cantidad de almacenamiento.
-Base de datos: Almacena datos
-Aplicaciones
-Correo: Dministrador de correo.
-Streaming: Todo lo relacionado con mutimedia.

Almacenamiento en red:


NAS: Tecnología que permite asegurar una copia de seguridad.

Dispositivos de red

-Conmutador: Interactuar uno ó más.

-Enrutador: Direcciona la información.

-Puente de red.

-Puente de red y enrutador.

-Punto de acceso inalámbrico: Puede trasmitir datos a diferentes dispositivos conectados a él.



Modelo Osi: Se encarga de la conexión entre sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas.

-Modelo TCP/IP: El más usado a nivel mundial, usado por primera vez en ARPANET.

-Ethernet.

-CSMA/CD: Acceso múltiple con detección de portadora con detección de portadora con detección de colisiones.

Tokeng Ring: Es una arquitectura por la IBM en 1970(es un diseño de red) con topología física, ya no se utiliza, sino que se utiliza Ethernet.

-WLAN: Sistema de información de datos informáticos.

-BLUETOOTH: Es una especificación industrial de redes, sin necesidad de cableado.

-FIBE DISTRIBUTED DATA INTERFACE(FDDI)

-PP(POINT TO POINT PROTOCOLO)



CLASIFICACIÓN DE LA REDES:

-Por alcance: Red de área personal, red inalámbrica, área local, local inalámbrica. Red de área campus, de área metropolitana, de área amplia, área de almacenamiento, área local virtual.

-Por tipo de conexión: Cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, cliente-servidor, peer to peer, red por radio, infrarrojo y microondas.

-Por tecnología: Red point to point, red Bro andcast.

-Por topología física: Red en bus, en anillo, en estrella, en malla, en árbol, en mixra.

TERMINOLOGÍA

LAN: Área de conexión. Redes de área local. Distancia máxima de 100 metros

RAN: Red de área personal. Distancia máxima 10 metros.

CAN: Red de área campos.

MAN: Red de área metropiolitana. Distancia máxima de 50 km.

WAN: Red de área. Distancia máxima de 100 km ó más.

SEMIDUPLEX: N o pueden hablar al mismo tiempo.

DUPLEX: Se puede hablar al mismo tiempo, ejemplo, los celulares.


  • GRUPO 2: INTERNET


Red de redes: Interconecta redes de computadoras entre sí.


-Ley PIPA: Ley de protección de IP.

-SOPA: Protección del derecho de autor, es decir, no ala piratería.


HISTORIA
1971- Inventan el correo

1990: Fin de ARPANET

1993: Navegador WWW ( Word Wide Whrite) facilita la búsqueda

1994: 45 millones de bits por segundos.



URL: Secuencia de caracteres de acuerdo a un formato estándar.

WAP: Estándar abierto internacional, para aplicaciones que utilizan una aplicación inalámbrica.


  • GRUPO 3: INTELIGENCIA ARTIFICIAL


1950: Adan Turi- maquina inteligente.

LISP: Primer lenguaje simbólico en computadora.

1968-Lenguaje de progrmación.


I A (Inteligencia Artificial)
-Sistemas que piensan como humanos.

Sistemas que actúan como humanos

-Sistemas que piensan racionalmente

-Sistemas que actúan racionalmente

La IA se divide en dos escuelas de pensamientos.

-IA Computacional: Implica desarrollo o aprendizaje interactivo.

-IA Convencional: Está basado en análisis formal.


Tecnologías de apoyo

-Interfaces de usuario: El usuario puede comunicarse con una máquina.

Personajes destacados:

Jeff Hawkins: Fundador de Palm y Hands prong.
John Mccarthy
Judea Pearl: Informático y filosófico.
Marlin Minsky.
Alan Turing.
Joseph Weizenbaum.
Raúl Rojas.
Ray Kirzweil.


-Sistemas expertos: Buscan una mejor calidad y rapidez en el aprendizaje, memorización y comunicación de un experto humano.

Estructura de los sistemas expertos:

-Base de conocimiento

-Base de hechos.

-Motor de inferencia.

-Módulos de justificación.

-Interfaz de usuario.

Nota: 1 bay-8bit. 1 bay es un carácter (una palabra)

 
  • GRUPO 4: TELEMÁTICA:

Combinación entre informática y telecomunicación.









-Sistema teleinformático básico:

Terminal Remoto: Donde se envían los datos.

 Modem: Modulador demodulador. (Convierte señales digitales en análogas y viceversa)

Líneas Telefónicas: Medio de conexión física entre el terminal remoto y la computadora central.

Computadora Central: Donde se realizan los procesos y se envian o reciben al terminal remoto

-Host:

 Computadoras conectadas a una red que intercambian información, en el cual los datos van y vienen.

 También se puede definir como un servidor el cual presta un servicio de internet.

-Modem:

 Es un dispositivo que transforma información analógica a digital y viceversa, es decir, modula y demodula

 Conecta un nodo a una línea telefónica

-Dispositivos para la mejoría de la comunicación:

MULTIPLEXOR: Es un dispositivo y/o maquina que tiene la función de agrupar todas las señales que recibe en una sola.

DEMULTIPLEXOR:

 Es el opuesto al multiplexor.

 De una señal la multiplica en varias, tantas señales como reciba del multiplexador.

 El demultiplexador se puede llamar concentrador

CONMUTADORES

 Son maquinas que tienen varias salidas y varias entradas de datos.

 Envían el numero de datos que reciben y viceversa

ENRUTADOR

 Conecta varias redes de computadoras con ayuda de los:

 Multiplexadores

 Concentradores

 Conmutadores

MODO DE TRANSMISION

 PARALELA: se transmiten los datos paralelamente








 EN SERIE: se manda un bit o caracteres uno tras otro


 









  • GRUPO 5: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (TECNOLOGÍA ARTIFICIAL)



Generación cero (0):

-Primeros sistemas de telefonía móvil.

-Sistemas de radio analógicos.

-Modulación en amplitud (AM) y luego modulación en frecuencia(FM).

Generación 1:

-Seguían utilizando canales de analógicas con modulación en frecuencia (FM)

-Se podía transportar el teléfono móvil por una sola persona.

Generación dos:

-Se utilizaron nuevos sistemas con diferentes frecuencias (GSM).

-Tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones.

-Aumentó los niveles de seguridad.

Generación 3:

-Se desarrolló un nuevo sistema: UMTS (Universal Móvil Tele communications system) que utiliza la tecnología CDMA.

Generación 4:

-Se refiere al futuro, esta evolución tecnológica ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho debanda.

-Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido.


Terminología:

HSDPA: High Speed Dowlink Packet Access

GSM: Sistema Global para Comunicaciones Móviles.

IDEN: Integrated Digital entraced Network

CDMA: Código de acceso múltiple por división

FPMA: Acceso múltiple por división de frecuencia

TDMA: Acceso al medio por división de tiempo.