miércoles, 7 de septiembre de 2011

GUION DEL NOTICIERO LAKAY


NOTICIERO LAKAY.
Titulares:
1.       Anonymous Anuncia fin del Faceboock.
2.       Los coches del futuro se alimentarán de vino y queso.
3.       Tips para que perder el tiempo en la red no se vuelva algo poco productivo.
4.       Diez pautas para la seguridad en las redes sociales. 
Presentadora (Karla Benavides): Buenas noches, desde los estudios del noticiero lakay, les anunciamos que estamos en contacto con la red de piratas informáticos Anonymous, quienes afirman que el fin de Faceboock será el cinco de noviembre del presente año. Veamos:
Vía Sky (Anonymous): Anuncio del fin de Facebook.
Presentadora (Karla Benavides): Me acaban de informar que en las instalaciones del centro comercial Tres Palacios de Santiago de Chile hay una controversia debido al anuncio que hizo Anonymous  con respecto a Faceboock. Ahora vamos con nuestra corresponsal que se encuentra en el lugar de los hechos.
Corresponsal (Andrea Martínez): Buenas noches Karla, estamos aquí en el Centro Comercial Tres Palacios, donde la angustia y la preocupación por el supuesto fin de Faceboock se apoderan de las personas.
Entrevistas a dos invitadas (extras):
Preguntas realizadas por nuestra corresponsal Andrea Martínez: ¿Qué nos podría decir acerca del supuesto fin de Faceboock? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo?.
La corresponsal (Andrea Martínez) continúa diciendo: Bueno esta es toda la información que se tiene hasta el momento, sigamos en  estudio con Karla.
Presentadora (Karla Benavides): Gracias Andrea. Ahora vamos con otras noticias: En un reciente rally de automóviles ecológicos en Reino Unido se mostró un modelo de automóvil capaz de funcionar con productos del procesamiento del vino y algunos productos alimenticios como el chocolate, el queso y el pan. Vamos con nuestra corresponsal que se encuentra en el lugar de los hechos. Buenas noches Alicia.
Corresponsal (Alicia Payares): Buenas noches karla, aquí desde el Reino Unido donde exactamente son las 2:00 de la tarde, estamos frente a uno de los autos ecológicos de esta novedad tecnológica, el cual funciona con productos como el vino y el pan y el  cual ha sido acogido  por muchos debido a su gran funcionalidad, ya que además de su llamativo diseño, permite ahorrar dinero en combustible y cuidar el medio ambiente. Esta es toda la información seguimos en estudio con Karla.
Presentadora (Karla Benavides): Gracias Alicia. ¿Sabes qué hacer cuando perder el tiempo en la red se vuelve algo poco productivo?  Ahora vamos con unos tips con nuestra experta en el tema: Lorena Ruiz.
Primera Invitada especial (Lorena Ruiz):  ahora pareceque perder el tiempo en las redes es productivo para los trabajos pero algunas personas no opinan los mimo aui les dare unos tips para aprovecher mejor el tiempo en las redes y todo lo que estas le pueden ofrecer.
1 establescase metas pequeñas
2 establescase tiempos estrictos de entrega
3 cambie de ambiente
4 escriba los tiempos de entrega en el pc
5 retese
Presentadora (Karla Benavides): ¿Le han violado su privacidad en alguna red social? A continuación, diez pautas para la seguridad en las redes sociales, con nuestra corresponsal Andrea Martínez, quien está acompañada de Yuliana Navarro, especialista en el tema.
Corresponsal (Andrea Martínez): Hola Karla, aquí me encuentro con Yuliana Navarro quien nos va a comentar acerca de unas pautas para la privacidad en las redes sociales. Yuliana bienvenida.
Segunda Invitada especial(Yuliana Navarro):
10 pautas de seguridad para las redes sociales
Las redes sociales siguen siendo uno de los mayores fenómenos en lo que tiene que ver con el avance de la tecnología, y ‘la guerra’ entre ellas mismas por alcanzar el mayor número de usuarios posibles sigue estando entre las noticias que se deben registrar a diario. Facebookcon más de 700 millones de usuarios, se mantiene como el rey de los populares sitios, pero también como uno de los más peligrosos en materia de seguridad informática.         En el caso de América Latina, un estudio de InSite Consulting –citado por la firma de seguridad ESET– ubica a la región como la número uno en el uso de las redes sociales en el mundo, con un 95%. Sin embargo, más allá de los resultados del estudio, la preocupación sigue creciendo en lo que tiene que ver con seguridad en estos sitios y entre los principales riesgos a los que se exponen los usuarios se encuentran el malware, el phishing, el robo de información y el acoso a menores de edad. Así las cosas, ESET Latinoamérica desarrolló una completa Guía de Seguridad en Redes Sociales, de la que extractamos sus principales puntos:
1. Precaución con los enlaces.
Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.
2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.
A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.
3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.
Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.
4. Una sospecha a tiempo.
La propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.



5. Es mejor bueno conocido.
Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.
6. Ojo con la descarga de aplicaciones.
Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.
7. Es mejor dudar de todo.
Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.
8. También dude de los buscadores.
A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.
9. Que sus contraseñas sean un roble.
Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.
10. Mayor seguridad.
Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.



Presentadora (Karla Benavides): Estas son todas las noticias desde su noticiero Lakay, los esperamos en nuestra próxima emisión de las 11:00 de la noche, hasta pronto.