martes, 4 de octubre de 2011

4 PERIODO

Ciclos repetitivos

Los ciclos repetitivos son estructuras siclicas, es decir, que se repiten.

ciclo para(desde en  SLE2)(for en  C++)

El ciclo para tiene la siguiente estructura o la siguiente sintaxis:

paea i=1 hasta n
fpara-> sing. fin para

iteración: 1 repeticióm.

para--> desde j=hasta n


fpara-->}

Ejercicio modelo
Diseñe un algoritmo que calcule el promedio de los números  e imprima el resultado.

n=5
j=1,2,3,4,5,6

var



n,j,num,sum,prom:numerico


inicio


----cls()


----imprimir("Digite el número de estudiantes: ")


----leer(n)


----sum=0


----desde j= 1 hasta n{


----imprimir(" Digite la nota definitiva: ")


---leer(num)


---sum=sum+nota


}


prom=sum/n


imprimir(" El promedio es: ",prom)


fin

PRUEBA DE ESCRITORIO
 Una prueba de escritorio es un seguimiento lógico de las variables en el estricto orden en que van apareciendo dentro del algoritmo, con el objetivo de verificar si el algoritmo está bueno o está malo.


TALLER

Primer ejercicio
Diseñe un algoritmo que cuente cuantos números pares hay entre los primero n números.

Var
n,cp,j:numerico

inicio

----cls()

-------imprimir(" Digite la cantidad de números: ")

------leer(n)

------cp=0

------desde j=1 hasta n{

------si(j%2==0){

----------cp=cp+1

-------}

}

imprimir( "La cantidad de números pares es: ",cp)

fin

Segundo ejercicio

Diseñe un algoritmo que cuente cuantos número s impares hay entre los primeros n números.

var



n,ci,j:numerico


inicio


----cls()


-----imprimir(" Digite la cantidad de números: ")


-----leer(n)


----ci=0


----desde j=1 hasta n{


-----------si(j%2==0){


-----------------ci=ci


-----------sino


---------------ci=ci+1


------------}


----}


imprimir( "La cantidad de números impares es: ",ci)


fin

Tercer Ejercicio
Dado una serie de números diga cuanto son pares y cuantos son impares
var



n,j,num,p,i:numerico


inicio


----cls()


-----imprimir(" Digite la cantidad de números: ")


------leer(n)


------desde j=1 hasta n{


----------imprimir(" Digite el número: ")


----------leer(num)


-----------si(num%2==0){


--------------p=p+1


-----------sino


-------------i=i+1


-----------}



---}


imprimir( "\nLa cantidad de números pares es: ",p)


imprimir( "\nLa cantidad de números impares es: ",i)


fin

Cuarto ejercicio
En un salón que cuenta con n estudiantes, calcule el promedio de la asignatura de tecnología e informática, conociendo de esta la nota definitiva para cada estudiantes, e imprima el resultado.

var



n,j,nota,sum,prom:numerico


inicio


cls()


imprimir("Digite el número de estudiantes: ")


leer(n)


sum=0


desde j= 1 hasta n{


imprimir(" Digite la nota definitiva: ")


leer(nota)


sum=sum+nota


}


prom=sum/n


imprimir(" El promedio es: ",prom)


fin

Ejercicio del Exámen:

En un salón que cuenta con n estudiantes, calcule el promedio del curso, conociendo la nota definitiva para cada estudiantes,además diga la cantidad de estudiantes por encima de 3.5 e imprima el resultado.

var
n,j,nota,sum,num,prom:numerico

inicio

---cls()

---imprimir(" Digite la cantidad de setudiantes: ")

---leer(n)

---sum=0

---num=0

---desde j=1 hasta n{

----------imprimir("Digite la nota definitiva: ")

---------leer(nota)

---------sum=sum+nota

---------si(nota>3.5){

------------num=num+1

---------}

----}

prom=sum/n

imprimir("\nLa cantidad de estudiantes por encima de 3.5 es: ",num)

imprimir("\nEl promedio del curso es: ",prom )

fin

Taller de Nivelación
Escoger 10 ejercicios similares a los trabajados en clase de la página: enriquebarrueto1.tripod.com/alcantara.txt, y pasarllo a lenguaje SLE2

1.  Realizar un algoritmo que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos.
var
p,in,pos,ne,x,n:numerico   
inicio
  cls()
  p=0
  in=0
  pos=0
  ne=0
  desde x= 1 hasta 5{
              imprimir(" Digite un numero natural: ")
          leer(n)
          si(n%2==0){
               p=p+1
          sino
               in=in+1
              }
          si(n>0){
               pos=pos+1
          sino
               ne=ne+1
              }
   }
      
   imprimir("pares:",p,"\nimpares:",in,"\npositivos:",pos,"\nnegativos:",ne)
fin
2. Desarrollar un algoritmo para calcular e 
    imprimir el factorial de un número.
     var
f,n,x:numerico
    inicio
    cls()
    imprimir("Digite un número: ")
    leer(n)
    f= 1
    desde x= 1 hasta n{
            f=f*x
         }
  imprimir(" El factorial de ", n," es: ",f)
fin

3. Hacer un programa que permita escoger en un conjunto de numeros naturales: l programa termina con el ingreso de un numero negativo y el numero de iteraciones debe ser 100.
·    Cuales son menores que 15.
·    Cuales son mayores de 50.
·    Cuales estan comprendidos entre 25 y 50. E

var
n,I,num:numerico
inicio
       cls()
   desde I= 1 hasta 9{
                    imprimir("\ndigite el valor de n: ")
         leer(n) 
                 si(n<4){
                   imprimir("\nmenor que 4: ")
                 sino 
                       si(n>7){
                           imprimir("\nmayor que 7 ")
                    sino
                        si(n>4){
             si(n<7){
                      imprimir("\nComprendido entre 4 y 7: ")
                            }
             }
            }
         }
      }
   n=n+1
       si(n<0){
    imprimir("\nerror de datos procesados")
   }
Fin



4. El ing. De sistemas del banco de credito necesita conocer de una lista de 2500 cuentas cual es la que posee mayor y menor cantidad de dinero (d) 

Var
n,max,min,i:numerico
Inicio 
Cls()
Leer(n)
Max=n
Min=n
Desde i=1 hasta 2500{
         Leer(n)
         Si(n>max){
              Max=n
         Sino
            Si(n
              Min=n
            }
         }
}
Imprimir( “MÁXIMO”, Max)
Imprimir(“MINIMO”, Min)
fin
5. Clasificar a 50 personas segun la edad y el sexo al final deberá visualizar la cantidad de personas 
     masculinas mayores de edad, la cantidad de personas femeninas menores de edad, cantidad de 
     personas mayores y menores. ademas debera indicar el porcentaje que representa las personas 
     mayores y menores de edad.
var
Nom,x,Ed,MMa,FMe,May,Men,C:numerico
Inicio
Cls()
     MMa=0
     Fme=0
     May=0
     Men=0
     desdec=1 hasta 50 {
         leer (Ed)
          leer(Sx)
         si (Ed>=18){
              May=May+1
         sino
              Men=Men+1
         }
         si (sx="M"){
              Si (Ed>=18){
                   MMa=MMa+1
              }
         sino
              si (Ed<18){
                     FMe=FMe+1
              }
         }
     } 
     PMa=may*100/50
     PMe=Men*100/50
     Imprimir(“MMA:”,      MMa,”FME”FMe,”MAY”,May,”MEN”,Men,”PMA”PMa,”PME”PMe)
fin

6.Autogenerar el codigo del alumno tomando como datos los dos primeros caracteres del apellido paterno el segundo y tercer caracterde apellido materno los dos ultimos caracteres de los nombres mas el numero que le corresponde en la lista. Ademas se deberá pedir dos notas para calcular su promedio del curso de matematica. se sabe que en el aula son 36 alumnos y ademas deberá mostrar al final la cantidad de alumnos desaprobados.
VAR
   Nom,pat,Mat,Cod,N1,N2,Prom,A,D,C:Numerico
Inicio
     CLS()  
      A=0
      D=0
      Desde C=1 hasta 36
          Leer( Nom)                            
-------leer(Pat)
--------Leer(Mat)
--------Leer(N1)
--------Leer(N2)
          cod(c)=Left+Mid+Rig+STR(c)
          Prom(c)=(N1(c))+N2(c))/2
         Imprimir(“ cod”,c, “prom”,c)
         si (prom>=10.5){
               A=A+1
         sino 
               D=D+1
          }
     }
     Imprimir( “aprobados”, A, “desaprobados”,D)
Fin





7.De una lista de 100 números determinar simultaneamente 
el máximo y mínimo número.
var
I,MAX, MIN, NÚMERO: numerico
Inicio
      Cls() 
        Leer( NUMERO)
        MAX =NUMERO
        MIN= NUMERO
        desde I =2 hasta 100 {
               leer (NUMERO)
               si (NUMERO > MAX){
                       MAX =NUMERO
               sino
                       si (NUMERO < MIN){
                               MIN= NUMERO
                       }
               }
          }
        escribir ("máximo", MAX, "mínimo", MIN)
fin

 
8.Calcular el número mayor de una lista de números.
Var
 UM, MAX, I, N:numerico
Inicio
      Cls()
        leer( N)
        leer (NUM)
        MAX =NUM
        desde I= 2 hasta 100 {
               leer( NUM)
               si (NUM > MAX ){
                       MAX = NUM
               }
        }
fin
9. De una lista de 10 números calcular la media y determinar cuantos son mayores que 10.5, cuantos son iguales y cuántos son menores.
Var
        Num,S,M,I,C1,C2 , C3:numeric
Inicio
      Cls()
        S=0
        M=0
        C1=0
        C2=0
        C3=0
        Desde i = 1 hasta 10
               Leer( Num )
        }
        desde i = 1 hasta 10
               S =S + Num 
        } 
        M= 10
        Para i = 1 hasta 10
               Si (Num = 10.5){
                       C1= C1 + 1
               }
               Si (Num > 10.5)
                       C2= C2 + 1
               }
               Si( Num < 10.5){
                       C3 = C3 + 1
               }
        }
        Imprimir("Media" , M )
        Imprimir( "Iguales que l10.5" , C1 )
        Imprimir( "Mayores que 10.5", C2 )
        Imprimir( "Menores que 10.5" , C3) 
Fin
10. Leer 200 números y obtener cuantos son positivos, negativos e iguales a cero.
   var
   N,C1, C2 , C3,i :numeric
   Inicio
         Cls()
              Desde i= 1 hasta 20{
               Leer( N)
               Si (N > 0){
                   C1 « C1 + 1
                      Si (N < 0) {
                          C2 « C2 + 1
                               Si (N = 0){
                                  C3 « C3 + 1
                               }
                       }
               }
Fin

TECNO-NOTICIAS 4

 un estudiante ruso hace un exitoso trasplante de ala a una mariposa tropical :
Un estudiante de cuarto año de la Facultad de Biología de Ekaterimburgo, Nikolái Sokolovski, realizó un exitoso trasplante de ala a una mariposa tropical.

















Cambio de look: su cara en 3D
Una empresa japonesa produce máscaras que copian de manera realista la cara de una  persona. Así, la compañía acepta pedidos para recrear los rostros de sus clientes en formato 3D.  Los detalles de la máscara están tan bien elaborados que se aprecian perfectamente los poros de la piel, así como los vasos sanguíneos del ojo.






Teléfonos inteligentes...¿para monitorear la salud?
Las aplicaciones para smartphones que permiten monitorear la salud, como por ejemplo las que sirven para medir el ritmo cardíaco, son cada vez más populares. Ahora se ha creado un programa más avanzado que permite analizar más completamente el organismo.






Paisajes de Marte a través de los ojos de un robot

La NASA publicó un video, compuesto de cientos de fotos, en el que aparecen los paisajes de Marte, como si fueran vistos por una persona que se encuentra en la superficie del Planeta Rojo.




Chile gana la primera carrera de vehículos solares de América Latina:

El automóvil chileno 'Intikalpa' ganó la primera carrera de vehículos solares de América Latina, denominada 'Atacama Solar Challenge', que se celebró entre el viernes y este domingo en el norte de Chile. En la competencia participaron 30 equipos de siete países latinoamericanos.


















Científicos crean espejismos a través de la nanotecnología












Las ciudades 'inteligentes, a la vuelta de la esquina
El contenedor de basura nos advierte: "estoy lleno". El día que esto sea una realidad está más cerca de lo que parece. Año tras año las tecnologías informáticas acceden a nuevos ámbitos de la vida urbana. Lo que parecía impensable o simplemente inimaginable hace unos años empieza a cobrar realidad, facilitando la vida cotidiana de un número cada vez mayor de personas.


Rusia da grandes pasos en pos de la ' vivienda verde'

En Rusia llega al mercado inmobiliario un proyecto innovador de vivienda 'Active Dom' que permite controlar el ahorro de energía y hacer el ambiente más sano para sus habitantes. Los promotores de la obra  invitan a varios voluntarios a vivir un tiempo en este hogar para poner a prueba todos sus sistemas.



Científicos estadounidenses crearon un nuevo tipo de “capa invisible”, un material que oculta el objeto que está detrás del mismo. En este caso se trata de un material a base de nanotubos de carbono.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

GUION DEL NOTICIERO LAKAY


NOTICIERO LAKAY.
Titulares:
1.       Anonymous Anuncia fin del Faceboock.
2.       Los coches del futuro se alimentarán de vino y queso.
3.       Tips para que perder el tiempo en la red no se vuelva algo poco productivo.
4.       Diez pautas para la seguridad en las redes sociales. 
Presentadora (Karla Benavides): Buenas noches, desde los estudios del noticiero lakay, les anunciamos que estamos en contacto con la red de piratas informáticos Anonymous, quienes afirman que el fin de Faceboock será el cinco de noviembre del presente año. Veamos:
Vía Sky (Anonymous): Anuncio del fin de Facebook.
Presentadora (Karla Benavides): Me acaban de informar que en las instalaciones del centro comercial Tres Palacios de Santiago de Chile hay una controversia debido al anuncio que hizo Anonymous  con respecto a Faceboock. Ahora vamos con nuestra corresponsal que se encuentra en el lugar de los hechos.
Corresponsal (Andrea Martínez): Buenas noches Karla, estamos aquí en el Centro Comercial Tres Palacios, donde la angustia y la preocupación por el supuesto fin de Faceboock se apoderan de las personas.
Entrevistas a dos invitadas (extras):
Preguntas realizadas por nuestra corresponsal Andrea Martínez: ¿Qué nos podría decir acerca del supuesto fin de Faceboock? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo?.
La corresponsal (Andrea Martínez) continúa diciendo: Bueno esta es toda la información que se tiene hasta el momento, sigamos en  estudio con Karla.
Presentadora (Karla Benavides): Gracias Andrea. Ahora vamos con otras noticias: En un reciente rally de automóviles ecológicos en Reino Unido se mostró un modelo de automóvil capaz de funcionar con productos del procesamiento del vino y algunos productos alimenticios como el chocolate, el queso y el pan. Vamos con nuestra corresponsal que se encuentra en el lugar de los hechos. Buenas noches Alicia.
Corresponsal (Alicia Payares): Buenas noches karla, aquí desde el Reino Unido donde exactamente son las 2:00 de la tarde, estamos frente a uno de los autos ecológicos de esta novedad tecnológica, el cual funciona con productos como el vino y el pan y el  cual ha sido acogido  por muchos debido a su gran funcionalidad, ya que además de su llamativo diseño, permite ahorrar dinero en combustible y cuidar el medio ambiente. Esta es toda la información seguimos en estudio con Karla.
Presentadora (Karla Benavides): Gracias Alicia. ¿Sabes qué hacer cuando perder el tiempo en la red se vuelve algo poco productivo?  Ahora vamos con unos tips con nuestra experta en el tema: Lorena Ruiz.
Primera Invitada especial (Lorena Ruiz):  ahora pareceque perder el tiempo en las redes es productivo para los trabajos pero algunas personas no opinan los mimo aui les dare unos tips para aprovecher mejor el tiempo en las redes y todo lo que estas le pueden ofrecer.
1 establescase metas pequeñas
2 establescase tiempos estrictos de entrega
3 cambie de ambiente
4 escriba los tiempos de entrega en el pc
5 retese
Presentadora (Karla Benavides): ¿Le han violado su privacidad en alguna red social? A continuación, diez pautas para la seguridad en las redes sociales, con nuestra corresponsal Andrea Martínez, quien está acompañada de Yuliana Navarro, especialista en el tema.
Corresponsal (Andrea Martínez): Hola Karla, aquí me encuentro con Yuliana Navarro quien nos va a comentar acerca de unas pautas para la privacidad en las redes sociales. Yuliana bienvenida.
Segunda Invitada especial(Yuliana Navarro):
10 pautas de seguridad para las redes sociales
Las redes sociales siguen siendo uno de los mayores fenómenos en lo que tiene que ver con el avance de la tecnología, y ‘la guerra’ entre ellas mismas por alcanzar el mayor número de usuarios posibles sigue estando entre las noticias que se deben registrar a diario. Facebookcon más de 700 millones de usuarios, se mantiene como el rey de los populares sitios, pero también como uno de los más peligrosos en materia de seguridad informática.         En el caso de América Latina, un estudio de InSite Consulting –citado por la firma de seguridad ESET– ubica a la región como la número uno en el uso de las redes sociales en el mundo, con un 95%. Sin embargo, más allá de los resultados del estudio, la preocupación sigue creciendo en lo que tiene que ver con seguridad en estos sitios y entre los principales riesgos a los que se exponen los usuarios se encuentran el malware, el phishing, el robo de información y el acoso a menores de edad. Así las cosas, ESET Latinoamérica desarrolló una completa Guía de Seguridad en Redes Sociales, de la que extractamos sus principales puntos:
1. Precaución con los enlaces.
Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.
2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.
A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.
3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.
Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.
4. Una sospecha a tiempo.
La propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.



5. Es mejor bueno conocido.
Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.
6. Ojo con la descarga de aplicaciones.
Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.
7. Es mejor dudar de todo.
Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.
8. También dude de los buscadores.
A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.
9. Que sus contraseñas sean un roble.
Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.
10. Mayor seguridad.
Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.



Presentadora (Karla Benavides): Estas son todas las noticias desde su noticiero Lakay, los esperamos en nuestra próxima emisión de las 11:00 de la noche, hasta pronto.